martes, 17 de marzo de 2009

CAPERUCITA Y TARZAN

CAPERUCITA Y TARZAN
Angelina Cortázar
17 marzo 2009.

Ella se llamaba Juana María y fue una excelente maestra. Tenia sus modos arcaicos para enseñar pero al cabo del tiempo pienso en ella y en su coraje de ser maestra de una corte de hombres y mujeres en dispendio hormonal y arrastrando el lujurioso peso de 14 kilos de armadura confinada a su protección a causa de la poliomielitis. Necesitaba 3 horas para su clase: una para trasladarse, otra para la cátedra y una mas para regresar al cubículo.

Aún cuando su cátedra versaba en cosas de la agro meteorología y cosas de las nubes y las bóvedas celestes y el movimiento del sol por el foto periodo e inmenso cálculos matemáticos para la determinación de horas luz y clasificación de nubes al pronostico de lluvias, ella aclaró que al final del curso se conformaba con que el alumnado aprendiera dos cosas: Identificásemos cuando iniciaban y terminaban las 4 estaciones del año y supiéramos contrastar las características mas importantes entre selva y bosque. El examen final solo fueron dos preguntas: ¿cuando inician y terminan las estaciones del año del lugar donde vives? y ¿cual es la diferencia entre selva y bosque?

Parecieran temas mus sencillos, sin embargo con llevan un largo trance de conocimientos que me han sido recordados por un profesor con un doctorado en no se que cosas del desarrollo sustentable y que en entrevista en Radio Universidad de Yucatán dijo que “los bosques de Yucatán, se degradan”.

Después de escuchar semejante epíteto, recordé a doña Juana María, la imagino echar una mirada asesina y decirle al pseudo doctor: El bosque para zonas templadas y las selvas para los trópicos; el bosque para los climas fríos, la selva para los cálidos; el bosque para caperucita y la selva para Tarzán.

En Yucatán como en muchos otros países del trópico, no hacemos una diferenciación de nuestras particulares características naturales para practicar una agricultura adecuada y apropiada. (Salvo la cada vez mas pequeña masa campesina que todavía practica la milpa de roza tumba y quema). Hacemos uso de prácticas agrícolas o usamos las ‘recetas’ de los países industrializados de zonas templadas, es decir, una agricultura de donde vive caperucita, cuando nosotros somos Tarzanes.

Las universidades o institutos tecnológicos enfocados a la cuestión agropecuaria están plagados por pseudo-especialistas que no se han tomado la molestia de leer o actualizarse sobre los temas y se dedican a repetir lo que dicen los libros de países de climas templados, y aun mas, hasta dedican no se cuantos millones de pesos para estudiar e investigar sobre “flora y fauna de los ‘bosques’ de Yucatán”, o por ejemplo ‘cultivos acolchados’ o ‘producción en invernaderos’, tan solo para dar algunos ejemplos.

La agricultura de los trópicos es diametralmente opuesta a la agricultura de climas templados:

1. En los trópicos no se ajusta el concepto de las 4 estaciones del año. No existe la primavera, verano otoño e invierno como tal. A cambio tenemos “Época de de lluvias, Época de secas y tiempo de vientos. Los mayas lo documentaron sabiamente, los equinoccios anunciaban los tiempos de lluvia y secas y los solsticios la variación de los vientos. El equinoccio de marzo, cuando los triángulos isósceles descienden por la escalinata del templo kukulkan por medio de la refracción de luz y sombra, anuncia el inicio de la temporada de lluvias y los vientos calidos del ‘sueste’ y este mismo suceso en el equinoccio de septiembre, anuncia el tiempo de secas e inicio de los vientos del norte, los famosos ‘chikinikes’ que duraran hasta el siguiente mes de marzo.

Países como Costa Rica, establecieron estas características de su región por medio de un concepto llamado “ecología de zonas de vida”, donde realizan una clasificación sistemática de las condiciones particulares de sus regiones y características naturales para darle un uso racional de acuerdo a sus vocaciones y evitar deterioro por manejos inadecuados. En Yucatán se decreto el Programa de ordenamiento ecológico y territorial pero a decir verdad, muy pocos lo conocen, ni que decir de su aplicación. A servido mas bien para confrontaciones políticas dado que fue emitido en el periodo de un político contrario a la administración actual que para mi gusto considero que fue lo único bueno que pudo hacer durante toda su gestión, y que a fin de cuentas fue echa por un equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Luis Capurro Filograsso.

Así que quedamos que en Yucatán como en toda la región, no nos sujetamos a las 4 estaciones del año, eso solo sirve a las tiendas departamentales para la venta de sus rezagos de colección de los países templados (fin de temporada). No tenemos cultivos de primavera-verano (PV) u otoño-invierno (O-I), tenemos cultivos de temporal y cultivos de riego.

2. El uso de agroquímicos fue un concepto establecido por países templados para sus particulares condiciones de cultivo y derivado de excedentes quìmicos de las guerras mundiales. Las condiciones climáticas de las zonas templadas favorecen la aparición de plagas debido a las mayores variaciones del clima durante el día y la noche, tienen menores índices de evapotranspiración, sus lluvias son de menor intensidad, tienen un menor déficit hídrico y sus suelos son en la mayoría de las veces básicos y rasos. El comportamientos de la biología de los organismos es en cadenas tróficas (es decir, el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es el alimento del siguiente).

Cuando un agroquímico rompe la cadena trófica, otorga el tiempo y el espacio suficiente para el desarrollo del cultivo debido a que la tendencia de la naturaleza será restablecer la comunicación de dicha cadena trófica que está formada por muchos individuos de pocas especies. Otro individuo de los muchos que hay, restablecen dicha cadena y se reconstruye.

En el trópico, los agroquímicos representan una penosa consecuencia de la inmoralidad por desconocimiento. La riqueza de un suelo del trópico lo constituye su biomasa, existe mayor índice de evapotranspiración, déficits hídricos, menores variaciones climáticas entre el día y la noche y el comportamientos de la biología de los organismos es por redes tróficas (cadenas alimentarias, interconectadas entre sí mediante relaciones de alimentación), es decir, mucha variedad de especies pero pocos individuos de cada especie.

Cuando un agroquímico es aplicado en el trópico, se rompe la red trófica, el agroquímico mata a una especie en particular y debido a que no hay muchos individuos de esa especie, nadie toma su lugar, entonces se rompe entonces la interrelación entre quien alimenta a quien y se desatan los organismos que dejaron de ser consumidos por esa especie que desapareció y se hacen entonces las ya muy conocidas epidemias (de bemiscia tabacci, trips y pulgones).

3. El uso de maquinaria agrícola, es un concepto de países desarrollados. Aun cuando en Yucatán tenemos poca superficie arable esta es trabajada en su mayoría por grandes maquinarias (Becanchen, Tekax, Muna).

Los Europeos inventaron los arados para ‘moler’ los suelos congelados y poder ganar mayor absorción. La característica climática de esas regiones induce a que los suelos tiendan a estar congelados y requieren procesos de oxidación para oxigenarlo y reactivar la biología del suelo. El comportamiento de la disposición de la materia orgánica lleva un proceso diametralmente opuesto del de climas tropicales. La caída de hojas de los árboles para su transformación en materia orgánica es estática, es decir solo en otoño (en los trópicos es todo el año), la acumulación es dinámica y oxidación es menor. La materia orgánica tan solo está reducida, confinada sin descomposición (fríos, congelamientos) no hay biodiversidad y los microorganismos del suelo están congelados y muertos. La maquinaria cumple eficientemente la función de oxigenar, voltear para calentar y restituir la vida en el suelo.

En el trópico o en nuestra región, el comportamiento de la materia orgánica presenta una dinámica constante, árboles caducifolios en todo el año, hay una caída constante, no hay acumulación y los suelos por efecto de la radiación directa del sol están calientes y requieren enfriarse y reducirlos. ¿Como entonces las políticas agropecuarias de nuestra región, invierten en grandes infraestructuras para la adquisición de maquinarias que la única función es el deterioro del suelo? Tan solo ignorancia. El manejo de suelos de estas zonas puede manejarse con tecnologías más acordes como miniarados o descompactadores o manejo de suelos para climas tropicales.

Y así las cosas. Es por ello que critico las tecnologías de maquinarias, agroquímicos, invernaderos y acolchados porque son métodos cuyo único objetivo es atrapar tontos y sacarles su dinero. Entonces viendo las cosas como están en la actualidad, nuestro entorno esta lleno de tontos e ignorantes. Nunca leyeron los cuentos de caperucita y de Tarzan.